Inicio

Bienvenidos a Revista de las Estrellas
La plataforma digital que impulsa el talento musical emergente a nivel internacional. Aquí, los compositores, cantantes y músicos encuentran un espacio único para brillar.

🌟 Entrevistas Exclusivas: Conoce las historias, inspiraciones y retos de artistas en ascenso.
🎶 Emisión Musical: Sintoniza nuestra estación de radio online para disfrutar de lo mejor del talento emergente.
📢 Promoción Global: Lleva tu música al siguiente nivel con nuestra comunidad internacional.

En Revista de las Estrellas, creemos que cada nota cuenta. Únete a nuestra misión de darle voz a las nuevas generaciones de la música. ¡El próximo gran éxito podría ser el tuyo!

EL EXCANTANTE DE PEQUEÑOS MUSICAL SE CONSOLIDA CON JFG RECORDS
RAMÓN CRISÓSTOMO Y SU BANDA PERLA NEGRA LANZAN SU NUEVO SENCILLO “VIENTO”

El romanticismo y la fuerza del regional mexicano vuelven a alzarse con una voz inconfundible: Ramón Crisóstomo, acompañado de su inseparable Banda Perla Negra, lanza su más reciente sencillo titulado “Viento”, una poderosa balada que ya comienza a ocupar un lugar destacado en la programación de diversas radiodifusoras en México. Bajo el respaldo del sello discográfico JFG Records, este tema confirma la vigencia, el talento y el arraigo de uno de los intérpretes más respetados del género, quien con una trayectoria sólida continúa enamorando al público con letras que tocan el alma.

Actualmente, al frente de su propio proyecto con Banda Perla Negra, Ramón Crisóstomo ha sabido mantenerse como una figura esencial del regional mexicano. Bajo el reconocimiento popular como “El Romántico de América”, su propuesta ha sabido equilibrar la tradición del género con una sensibilidad contemporánea, ofreciendo temas como “Digna inspiración”“No pasa nada”“El brasier”“Para qué llegabas”“Magdalena” y “Tu poeta”, melodías que han encontrado eco en quienes buscan emociones auténticas y letras profundas.

Con “Viento”, su lanzamiento más reciente, Ramón Crisóstomo reafirma su capacidad de reinventarse y de seguir emocionando a una audiencia que lo ha acompañado desde sus inicios. La canción, impregnada de nostalgia, pasión y fuerza vocal, se perfila para convertirse en uno de los himnos del 2025 dentro del regional romántico. La respuesta del público ha sido inmediata y entusiasta, como lo refleja su rápida inclusión en el catálogo de emisoras de radio a lo largo del país.

Ramón Crisóstomo Velasco nació el 16 de enero en el poblado de Zapotiltic, Jalisco, en el seno de una familia numerosa conformada por once hermanos. Desde temprana edad, demostró una sensibilidad especial por la música, siendo el único de su familia que decidió encaminar su vida al ambiente artístico. Sus primeros pasos los dio con el grupo Organización Caché y posteriormente en Grupo Arcano, con quienes grabó sus primeras dos producciones discográficas que incluyeron temas como “Ven brindemos” y “Muñeca de papel”, canciones que aún son recordadas por los fieles seguidores del regional romántico.

En 1996, su vida dio un giro definitivo cuando fue contratado por Rogelio García, director musical de la aclamada Banda Pequeños Musical, gracias a la recomendación de Crispín Guerra. Fue ahí donde su voz y estilo se consolidaron, marcando una época gloriosa con temas que hoy forman parte del repertorio esencial del género: “Mi corazón y yo”“Me tocó perder”“Sueños”“Ahora que no estás aqu픓Todo terminó”“Y yo que te amo” y “Ninguna de las dos”, entre muchos otros que posicionaron a Ramón como un referente indiscutible de la música romántica con banda.

Luego de una pausa de año y medio por motivos personales, Ramón Crisóstomo regresó a los escenarios con más fuerza que nunca. En esta nueva etapa brillaron composiciones como “Llora el amor”“Mentira”“Libre de culpa”“Reencuentro” y “Me encantaría”, canciones que confirmaron que su talento seguía intacto y que su voz seguía conquistando corazones en cada presentación y cada grabación.

Ramón Crisóstomo y su Banda Perla Negra demuestran una vez más que la constancia, el talento y la autenticidad son valores fundamentales para construir una carrera sólida en la música. Con cada nuevo tema, y en especial con el arribo de “Viento”, se consolidan como una propuesta imprescindible dentro del regional mexicano actual, capaces de emocionar, de narrar historias con el alma y de dejar una huella imborrable en cada verso. 

El embajador global de la Música Mexicana llevará su exitosa gira a múltiples países tras conquistar Europa y Estados Unidos

La superestrella multiplatino ganadora del Latin GRAMMY® y el GRAMMY®, Carín León, anuncia las muy esperadas fechas de su exitoso “Boca Chueca Tour” en Centro y Sudamérica.
El embajador global de la Música Mexicana llevará su innovadora propuesta musical a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Chile, Costa Rica y Colombia, consolidando así su presencia internacional tras sus presentaciones históricas en Estados Unidos y España.
Las nuevas fechas latinoamericanas prometen ser otro hito en la carrera del originario de Hermosillo, Sonora, quien ha demostrado su capacidad de conectar con audiencias internacionales. Su próxima presentación especial en Las Vegas, programada para el 12 de septiembre en el MGM Grand Garden Arena durante el fin de semana festivo por la Independencia de México, promete confirmar una vez más su estatus como uno de los artistas mexicanos más importantes de la actualidad.
El anuncio llega mientras Carín León se prepara para su próxima gira europea durante el verano de 2025, donde visitará Alemania, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Suiza y Francia. Esta gira europea marcará el regreso del artista al viejo continente después de haber hecho historia en España al congregar a más de 17.000 personas en el Movistar Arena de Madrid.
El “Boca Chueca Tour” 2025 ha sido testigo de momentos memorables que han redefinido la proyección internacional de la música mexicana. Carín León escribió una página dorada en la historia del RODEOHOUSTON al convertirse en el primer artista mexicano en presentarse en el escenario principal, reuniendo a más de 70.000 asistentes y estableciendo un nuevo récord de asistencia para un artista hispano.
Recientemente, León sorprendió a sus fanáticos con el lanzamiento de Palabra de To’s (Seca), la versión extendida de su aclamado álbum que incluye colaboraciones estelares con Maluma en “Si Tú Me Vieras” y con el ícono Alejandro Fernández en “Me Está Doliendo”. El álbum también destacó su participación en el prestigioso NPR Tiny Desk Concert, donde estrenó “Por La Suave”, presentación que ha acumulado más de 3,7 millones de reproducciones.
Hoy, León lanza en sus plataformas digitales la versión audio de su presentación en el Tiny Desk de NPR, permitiendo a sus fans de todo el mundo disfrutar de esta íntima experiencia musical.

LA SONORA MATANCERA CELEBRARÁ MÁS DE UN SIGLO DE MÚSICA EN EL AUDITORIO NACIONAL CON UN ESPECTÁCULO INOLVIDABLE

*El evento tendrá lugar el próximo martes 02 de septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional, a partir de las 20:30 horas

*Los boletos ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Superboletos

La legendaria agrupación cubana La Sonora Matancera, considerada una de las instituciones musicales más importantes de Latinoamérica, recibirá un merecido homenaje por sus más de 100 años de trayectoria en un concierto que promete ser histórico. El evento tendrá lugar el próximo martes 02 de septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional, a partir de las 20:30 horas, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por los éxitos que han marcado generaciones y consolidado a la Sonora como un referente indiscutible de la música tropical.

         La cantante India es la última y definitiva invitada a esta gran fiesta. Su voz ha conmovido profundamente los corazones de los amantes de la música. Cantando en inglés y español, ha dominado diversos géneros musicales desde el baile hasta la salsa y ha actuado en cientos de escenarios en todo el mundo. El poder de su voz es único, nota por nota hace temblar a uno, como nadie más puede hacerlo.

India, la cantante-compositora puertorriqueña que proviene de Nueva York, fue parte integral de la evolución de la música de baile en las discotecas de Nueva York y del resto del mundo, durante la década de los 80. En los 90, India lo arriesgó todo y decidió hacer un cruce, ¡pero en la dirección opuesta! Empezó a grabar en español, siendo la primera en hacerlo con éxito. Ella continúa con orgullo el legado de otras grandes vocalistas femeninas de la música tropical como Celia Cruz y La Lupe. Con ella se suman Charlie Aponte, Haila, Isaac Delgado, José Alberto El Canario, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza. Un elenco de ensueño

Fundada en 1924 en la ciudad de Matanzas, Cuba, la agrupación comenzó bajo el nombre de Tuna Liberal antes de adoptar su denominación definitiva. Con una formación que incluyó trompetas, piano, bajo, percusión y voces, desarrollaron un sonido único que fusionaba el son cubano, el bolero, la guaracha y otros ritmos caribeños. Su salto a la fama llegó en la década de 1940, cuando se consolidaron como la banda estable de la emisora Radio Progreso en La Habana, desde donde sus transmisiones llegaron a toda la isla y más allá.

Uno de los factores clave de su éxito fue la incorporación de vocalistas extraordinarios, muchos de los cuales se convirtieron en leyendas por derecho propio. Celia Cruz, conocida como “La Reina de la Salsa”, inició su carrera con ellos en 1950, grabando clásicos como “Burundanga” y “Yerbero Moderno”. Otros cantantes emblemáticos que pasaron por sus filas incluyen a Daniel Santos, con su inconfundible voz de bolerista; Bienvenido Granda, apodado “El Bigote que Canta”; y Alberto Beltrán, quien popularizó temas como “Mata Siguaraya”. La Sonora también fue plataforma para estrellas internacionales como la puertorriqueña Myrta Silva y el argentino Leo Marini, demostrando su capacidad para trascender fronteras.

A lo largo de su historia, la agrupación grabó para sellos discográficos como RCA Victor, Seeco y Ansonia Records, produciendo más de mil canciones que hoy forman parte del patrimonio musical latinoamericano. Su influencia se extendió no solo en Cuba, sino también en países como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, donde sus presentaciones en teatros y programas de televisión atraían multitudes. Incluso después de la partida de muchos de sus integrantes originales, la Sonora Matancera continuó activa bajo la dirección de Rogelio Martínez, su líder por más de seis décadas, hasta su fallecimiento en 2001.

Para este concierto conmemorativo, el público podrá disfrutar de un repertorio que incluirá desde boleros románticos hasta guarachas festivas, interpretados por invitados de lujo como Charlie Aponte, exvocalista del Grupo Manía; José Alberto “El Canario”, ícono de la salsa; e Isaac Delgado, una de las voces más reconocibles del género. También estarán presentes Haila, la poderosa cantante cubana; Yuri Buenaventura, conocido por su fusión de salsa y jazz; y Maikel Dinza, quien ha mantenido viva la tradición sonera en años recientes. India es la última añadida de lujo de un cartel imperdible.

Este homenaje no solo celebra la música de la Sonora Matancera, sino también su papel como embajadora de la cultura cubana en el mundo. Su legado sigue vivo en nuevas generaciones de músicos y en el corazón de los bailadores que aún tararean sus melodías. Los boletos para esta noche única ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Superboletos, ofreciendo la oportunidad de ser parte de un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria de los amantes de la buena música.

En la Ciudad de Monterrey Nvo León se llevó un gran concierto en donde se presentaron 2 exponentes de la Bohemia. JUAN DURAN abriendo y capturando un público regio qué desde la primera canción estuvieron coreando con el para después dar el paso al artista principal, el Gran Nicho Hinojosa y logrando emocionar al q dicho de más es su público de casa. Una noche de Bohemia, Romanticismo y un ambiente íntimo y particular. En resumen una gran Noche, un Gran Éxito. JUAN DURAN y NICHO HINOJOSA

El Mimoso anuncia su tercer concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el próximo 13 de Marzo de 2025

Este martes 13 de mayo, en el Lunario del Auditorio Nacional Luis Antonio López, conocido como “El Mimoso”, ofreció una conferencia de prensa para anunciar su próximo concierto en Auditorio Nacional , programado para el 13 de marzo de 2025. Este anuncio se produce tras el éxito de su presentación del 31 de enero, que marcó su debut como solista en el Auditorio Nacional y logró un lleno total con la asistencia de 10,000 personas .
Durante la conferencia, El Mimoso expresó su emoción y gratitud por el apoyo del público, destacando que su carrera ha estado marcada por esfuerzos y desafíos, especialmente tras su salida de la Banda El Recodo . También compartió su entusiasmo por rendir homenaje a la tecnobanda, un género que considera importante rescatar y presentar a las nuevas generaciones.
El Mimoso anunció que su próximo concierto en el Auditorio Nacional será parte de su gira “Nomás por Gusto”, y prometió ofrecer un espectáculo inolvidable para sus seguidores. Los boletos ya están disponibles a través de Ticket Master
Con esta nueva fecha, El Mimoso continúa consolidando su carrera como solista y reafirma su lugar en la música regional mexicana.

La Sonora Santanera celebra su legado con una noche inolvidable en el Auditorio Nacional

En el emblemático lobby del Auditorio Nacional, La Sonora Santanera ofreció una emotiva conferencia de prensa para anunciar su próximo concierto, con el que celebran más de seis décadas de trayectoria musical. Los músicos destacaron la importancia de mantener viva la esencia de la agrupación original, fundada por Carlos Colorado, sin dejar de innovar para conquistar a nuevas generaciones.
 Entre recuerdos, anécdotas y mucho orgullo, la agrupación agradeció al público que ha hecho posible su permanencia como uno de los máximos referentes de la música tropical en México y América Latina.
También se anunciaron varias sorpresas para el espectáculo, incluyendo colaboraciones con artistas invitados y un repertorio que recorrerá sus éxitos más icónicos como “La Boa”, “Perfume de gardenias”, “Luces de Nueva York” y “El ladrón”, entre otros.
El concierto promete ser una noche de nostalgia, alegría y mucho baile, en la que La Sonora Santanera demostrará por qué sigue siendo la reina del ritmo tropical.

🛑 VIERNES 11 DE ABRIL 🛑
Se estrena NUBE GRIS con
SERGIO RAMIREZ EL CHOLO FT GRUPO LA ESTRELLA
también les recordamos que ya tenemos AGENDA ABIERTA para sus eventos masivos o privados por favor pónganse en contacto con Carlos López al 6441001466 y reservé su fecha
SERGIO RAMIREZ EL CHOLO
DE LA SANGRE DEL INDIO ENAMORADO

🎬🎬ESTRENO🎬🎬
💞HISTORIA DE AMOR💞
Hoy nace una estrella Camila Pacheco de Hermosillo Sonora
chequen el talento de esta jovencita que esta debutando como artista
apoyen este excelente tema de la inspiración del compositor Carlos López García
#TalentoJoven #historiadeamor #mesdelamo


¡Próximo 19 de Marzo!
Gran estrenó de


BELLEZA NEGRA


Es todas las plataformas digitales
SERGIO RAMIREZ EL CHOLO FT GRUPO LA ESTRELLA
de Cd Obregón Sonora


CONTRATACIONES
👉 6441001466

Scroll al inicio